El próximo mes de abril, la localidad de Eslida será el escenario de unas Jornadas de Networking organizadas en el marco del proyecto Cork Experience, con el objetivo de fomentar la colaboración entre artistas, artesanos, agentes turísticos y otros actores clave para desarrollar nuevas experiencias de turismo sostenible y creativo en la Sierra Espadán.
Las jornadas se celebrarán los días 7, 8 y 9 de abril, y están dirigidas a profesionales y entidades que quieran explorar nuevas oportunidades vinculadas al patrimonio natural y cultural del corcho. Tres jornadas para conectar sectores clave.
El programa de networking se desarrollará en tres sesiones diferenciadas:
- 7 de abril – Jornada de Networking con Artistas y Artesanos. Dirigida a creadores, artesanos y artistas que viven o trabajan en las comarcas de la Sierra Espadán (Alto Mijares, Alto Palancia y Plana Baixa). Esta sesión servirá para presentarles el proyecto Cork Experience, conocer sus propuestas y explorar posibilidades de colaboración en el desarrollo de experiencias turísticas innovadoras basades en la artesania y el arte.
- 8 de abril – Jornada de Networking con Agentes Turísticos y Actores Clave. Enfocada en profesionales del sector turístico, hostelería, administración publica y otras entidades interesadas en posicionar la Sierra Espadán como un destino de turismo sostenible y creativo. Se presentarán oportunidades para integrar el corcho y la artesanía en nuevas experiencias turísticas.
- 9 de abril – Jornada conjunta de co-creación. En esta última sesión, todos los participantes de las jornadas anteriores se reunirán para intercambiar ideas y co-crear propuestas concretas de productos y experiencias turísticas basadas en el corcho, la artesanía y la naturaleza.
Un impulso al turismo sostenible en la Sierra Espadán
Las Jornadas de Networking forman parte del proyecto Cork Experience, una iniciativa financiada por la Unión Europea – Next Generation EU, a través del Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Cork Experience es un proyecto altamente innovador, ya que combina la creación de paquetes y actividades turísticas digitales con talleres experienciales que involucran toda la cadena de valor del sector turístico del corcho. Esto se concreta en la creación de una gran ruta del corcho nacional y dieciséis rutas en diversos municipios, ciudades y espacios naturales vinculados al corcho. Tomando como punto de partida estas rutas, se crearán experiencias turísticas vinculadas a la artesanía, al arte y a los trabajos tradicionales del corcho, que irán acompañadas de diversas herramientas (analógicas y digitales) que se promocionarán ampliamente.
El proyecto también incluye el desarrollo de una webapp de gestión turística; una web con la información del proyecto; varias jornadas de networking, formación y sensibilización, y dos proyectos piloto. Además, se editará un manual para la creación de productos turísticos sostenibles, un mapa-guía (en línea) y catálogos de experiencias.
Cork Experience está promovido por un total de seis socios: la Red Europea de Territorios Corcheros – RETECORK , las agencias Trek & Ride, Albatros Tours y Namasté Viajes , la Asociación Cor de Suro y el Consorcio de las Gavarres , y se implementará en Cataluña, Andalucía, Extremadura, Aragón, la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Cantabria. La iniciativa se enmarca en la convocatoria Experiencias Turismo España, y es financiada por la Unión Europea – Next Generation EU, a través del Ministerio de Industria y Turismo. Cuenta con una subvención de 692.738,20€, distribuida entre los seis socios del proyecto, y finalizará en septiembre de 2025.
Inscripción y contacto
La participación en las jornadas es gratuita, pero las plazas son limitadas. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: ENLACE DE INSCRIPCIÓN.
Para más información, pueden contactar con la entidad organizadora de las jornadas, la Asociación Cor de Suro, a través del email coordinacion@cordesuro.org.